Hacer de la necesidad virtud
Después de meses de incertidumbre, cambio de presidente y quedarse la plantilla reducida a un único jugador, Nacho Martín, el Blancos de Rueda Valladolid ha completado el plantel con el que afrontará la temporada. A sólo una semana de comenzar el campeonato, resulta complicado que Roberto González pueda ajustar el equipo para encarar con garantías los primeros envites. Máxime cuando el calendario ha deparado que los dos primeros encuentros sean contra el campeón y subcampeón del año pasado, Barcelona Regal y Real Madrid. Pero todos estos contratiempos ya no se pueden remediar y se antoja necesario hacer de la necesidad virtud. Estos dos primeros partidos pueden servirle al entrenador para afinar el equipo de cara al comienzo de su verdadera liga y olvidar la nefasta pretemporada, condicionada por la falta de hombres altos.
***
Hacer de la necesidad virtud
Jorge Álvarez
26.septiembre.2012
Alex Renfroe se encargará de organizar el juego del nuevo Blancos de Rueda Valladolid. Fuente de foto: Wikipedia
Con un presupuesto tan ajustado como el del Blancos de Rueda, no se pueden hacer milagros. Muchos de los jugadores que se incorporan proceden de la LEB o de ligas inferiores (europeas y china), por lo que su rendimiento es una incógnita. Si, como en la última temporada de Porfi Fisac, se ha acertado o si los fichajes no cumplen las expectativas, como sucedió en la temporada pasada, es una incógnita que toca resolver partido a partido. Estos son los jugadores con los que el equipo vallisoletano espera al menos pelear por evitar las dos últimas plazas.
Bases:
|
Alex Renfroe (EEUU) Llamado a ser el base titular del equipo, viene de hacer unos buenos números en el Enel Brindisi de la Lega Due italiana, con el que consiguió el ascenso a la Lega. Tanto en este equipo como en los anteriores en los que ha jugado (KK Zagreb y VEB Riga) ha destacado como pasador y defensor, sin esquivar el tiro aunque no sea su fuerte. Con 1,91m también ayuda a la hora de capturar los rebotes largo. Sus números en la pasada temporada: 12,5 ptos en 35min, 3,6 asistencias, 5,6 rebotes y 1,9 recuperaciones por partido. Desde la Universidad dio el salto a Europa. Veremos como le sienta la ACB. Fuente de foto: Wikipedia |
|
Vytenis Cizauskas (Lituania) Fuente: Club Baloncesto Valladolid |
![]() |
Antonio Izquierdo (España) Fuente de foto: acb.com |
Escoltas:
![]() |
David Navarro (España) Fuente de foto: FEB |
![]() |
Alhaji Mohammed (Ghana) Si David Navarro es un trotamundos de la LEB, Alhaji lo es de todo tipo de ligas. A sus 30 años ha jugado en Holanda, Francia, Alemania, EEUU, Irán, España y Kuwait la pasada temporada. Tiene experiencia LEB, puesto que en la temporada 2010-11 jugó con el Lleida la Leb Oro, donde fue tercer anotador de la categoría con un promedio de 16,2 puntos por partidos. Con sus 1,92 metros destaca por su espectacularidad, razón por la que ha sido elegido para participar en el concurso de mates de esta temporada. Y para muestra un botón:
Fuente de foto: FEB |
Aleros:
![]() |
Jordi Grimau (España). Al igual que su hermano, se formó en las categorías inferiores del Barcelona Regal, para jugar después con Baskonia, Manresa y UCAM Murcia. Puede aportar experiencia y tirar del carro en los momentos complicados, ya que pasa a ser uno de los jugadores importantes del equipo. Sus números en la pasada temporada con UCAM Murcia: 7,6 puntos y 5,9 de valoración en 24,7 minutos de juego. Fuente de foto: acb.com |
![]() |
Uros Tripkovic (Serbia) El otro 3 del equipo, exjugador de Partizán, DKV Joventud y Unicaja. Recién salido de una lesión, desde Enero se entrena con el Partizán para recuperar la forma. Lastrado por su falta de regularidad y agresividad, el papel de protagonista que debería asumir en el Blancos de Rueda puede ser el acicate para que se libere del síndrome Tomic. Fuente de foto: acb.com |
Ala-pivots:
|
Nacho Martín (España) Único superviviente de la plantilla del año pasado. Jugador de raza, luchador incansable siempre dispuesto a dar un paso al frente y pelear cada balón. Con gran capacidad reboteadora, buen defensor y muñeca de seda, debe ser una de las referencias del equipo. Al final de la temporada pasada, formando tándem con Borchardt, eran una de las mejores parejas de juego interior de la ACB. Fuente: CB Valladolid |
![]() |
Ian O´Leary (EEUU) Llega avalado por su buena campaña en la Leb Oro con el Palencia. También ha jugado en la Leb Plata donde destacó por su poder reboteador. En principio será el destinado a darle un respiro a Nacho Martín. Sus números en la pasada temporada con el Palencia: 11,1 ptos y 7,1 rebotes durante una media de 23 min de juego en 29 partidos. Fuente: CB Valladolid |
![]() |
Eduardo Ruiz (España) Vuelve al Blancos de Rueda tras un año en la Leb Oro con el Granada. Especialista en el llamado trabajo sucio, puede jugar de 4 ó de 5. Llamado a desarrollar un papel secundario, puede entrar en las rotaciones del equipo según las necesidades del mismo. Sus números en la pasada temporada con el Granada: 5,2 ptos y 3,2 rebotes durante una media de 17 min de juego en 34 partidos Fuente: CB Valladolid |
Pivots:
|
Othello Hunter (EEUU) Formado en la universidad de Ohio State, Hunter es un interior fuerte que tiene un buen juego de espaldas al aro y se desenvuelve bien en la posición de cinco tanto en ataque como en defensa, a pesar de sus 2,03m. Con experiencia NBA en los Atlanta Hawks, es la gran apuesta del club para el juego interior. Sus números: disputó en la pasada campaña las ligas china y ucraniana. En el país asiático firmó sus mejores números, 18.1 puntos y 12.5 rebotes en 31 partidos formando parte del Shandong Flaming Bulls. En el Azovmash ucraniano exhibió 11.6 puntos y 7.0 rebotes de media en 21 encuentros. Fuente: Wikipedia |
|
Nedzad Sinanovic (España-Bosnia) Con sus 2,21 m llegó a España de la mano del Real Madrid para convertirse en el dominador de los tableros de Europa. Sin embargo no ha cumplido las expectativas. Tras dos años en el equipo LEB Oro del Unicaja, a mediados de la temporada pasada pasó a jugar con el primer equipo la ACB. Llega como el techo del equipo para aportar intimidación. El buen sabor de boca que dejó Borchardt y unas declaraciones del técnico en las que dudaba de las cualidades del jugador, siembran dudas sobre su posible rendimiento. Fuente: Wikipedia |
*No olvides puntuar este artículo (en la cabecera) y hacer un «+1 Google» (a continuación) para publicitarlo. Nos será de gran ayuda tu opinión. Gracias 🙂