En la orilla


Nadó y nadó contra corriente el Blancos de Rueda durante toda la liga y al final…llegó a la orilla de la salvación. De nuevo se reencontró con su juego de equipo, en el que todos aportan, y logró imponerse a un Cajasol algo blando en defensa. Nacho Martín por n-ésima vez (20 ptos, 10 reb) y Montáñez fueron los mejores por los locales. En el Cajasol destacaron Bogdanovic en su lucha con Nacho Martín y en la dirección Satoransky, aunque no fueron suficientes para doblegar al Blancos de Rueda. [Estadísticas]
***
En la orilla
Jorge Álvarez
30.abril.2013
Jordi Grimau siempre suma y en todos los partidos nos deleita con alguna penetración acrobática. Fuente de foto: Fiebrebaloncesto.com / Marcos Sánchez González
Mucho mérito tiene la campaña que ha realizado el Blancos de Rueda. Salvado tras este encuentro, hay que felicitar como se merece a los jugadores, a todos, los que se fueron y los que se quedaron, porque todos han aportado para lograr el objetivo de la permanencia. Hunter, Renfroe, Mohammed, Tripkovic, Ewing y Sosa dejaron el equipo antes de tiempo. Nada más y nada menos que 6 jugadores. Y llegaron refuerzos: Porta, Humphrey y Montáñez., sin duda el gran acierto de la temporada, recuperar a este magnífico jugador. Aunque por supuesto hay que destacar a los que han permanecido en el equipo desde el principio hasta el final: Cizauskas, Navarro, Izquierdo, O´Leary, Grimau, Sinanovic, Ruiz y Nacho Martín.
Y si hay que felicitar a los jugadores como merecen, mención aparte debe tener el cuerpo técnico, con Roberto González y Eduardo Pascual a la cabeza, quienes han acertado en la dirección y en los fichajes respectivamente, pese a los vaivenes económicos y administrativos en los que ha estado inmerso el club durante toda la temporada. FELICIDADES.
El Cajasol comenzó el partido más enchufado que el Blancos de Rueda. Tal vez a los locales les pesaban sus últimas derrotas y el saber que tenían la oportunidad de sentenciar la permanencia en casa ante un rival de su liga. Muy bien dirigidos por Satoranski, se fueron rápidamente en el marcador y sus ventajas se mantuvieron entorno a los 10 puntos. Por el contra, Cizauskas se lesionaba en un dedo y Porta tuvo que hacer de base durante todo el partido alternando en esa posición con Montáñez.
Antonio Porta tuvo que jugar muchos minutos, debido a la lesión en un dedo de Cizauskas. Cuando descansaba, el bueno para todo tomaba el papel de base (Montañez ;-). Fuente de foto: Fiebrebaloncesto.com / Marcos Sánchez González
A pesar de que Roberto González se degañitaba en la banda, su equipo no reaccionaba y el mal menor fue llegar al término del primer cuarto tan sólo 5 puntos abajo (17-23). En el segundo cuarto, la salida fulgurante de David Navarro fue contrarrestada de nuevo por Satoranski, quien se encargó de hacer jugar a su equipo hasta lograr una máxima diferencia de 10 puntos (22-32). Sus características físicas lo hacen ser un base atípico, muy difícil de defender y atacar.
Satoranski es dificilisimo de defender, rápido, alto, fuerte y con gran visión de juego. Fuente de foto: Fiebrebaloncesto.com / Marcos Sánchez González
Todo cambió tras un tiempo muerto local y la aparición como no de Nacho Martín. Comenzó entonces uno de los duelos más bonitos del encuentro, el protagonizado por Bogdanovic y Nacho Martín. Ambos jugadores se retaron una y otra vez en el uno contra uno y, si bien el serbio se mostró más acertado desde fuera (4/8 en triples), el español lo estuvo más cerca del aro (10 rebotes). Poco a poco el Blancos de Rueda fue remontando en el marcador hasta terminar el segundo cuarto empatando el encuentro a 40.
Dos «cuatro» de lo mejorcito de la liga: Bogdanovic siempre amenazando desde fuera y Nacho en todas las posiciones. Fuente de foto: Fiebrebaloncesto.com / Marcos Sánchez González
Durante el tercer cuarto nada cambió. La igualdad era absoluta. Si el Cajasol estaba más acertado desde el tiro exterior, en especial Bogdanovic y Sastre, el Blancos de Rueda lo estaba desde el interior de la zona, donde O´Leary, Nacho Martín y Sinanovic se imponían a los pivots andaluces, logrando rebotes en ataque y cerrando el rebote defensivo. Al finalizar el tercer cuarto el resultado era de 60-61, reflejo de la igualdad de fuerzas entre ambos equipos.
El tiro exterior (sobre todo de tres) fué durante todo el partido lo que mantuvo al Banca cívica siempre con opciones (Joan Sastre y Bogdanovic). Fuente de foto: Fiebrebaloncesto.com / Marcos Sánchez González
Y cuando un partido está tan igualado, son los pequeños detalles los que lo deciden. Y en baloncesto esos pequeños detalles se llaman tiros libres. El Blancos de Rueda buscó desde la primera jugada del último cuarto provocar las faltas que le llevaran a los tiros libres y lo consiguió enseguida. Una vez logrado ese primer objetivo, el segundo era estar acertado. Y lo cumplió con creces. Un 92% de acierto durante todo el encuentro. También aparecieron otro par de “pequeños detalles”:Nacho Martín y Montáñez. En el momento de la verdad, ll alero es de la escuela de Navarro y nunca se esconde.
Todo el Blancos de Rueda está compuesto por gente «peleona», pero lo de Román es para quitarse el sombrero. Fuente de foto: Fiebrebaloncesto.com / Marcos Sánchez González
Fruto de su trabajo, su equipo se situó con una pequeña ventaja de 5 puntos (73-68), la cuál supieron administrar hasta el final del encuentro gracias al acierto en el tiro libre y la calma que el propio Román Montáñez se encargó de transmitir a sus compañeros. Al final, felicidad total por el trabajado triunfo (88-84), como todos los que ha logrado este equipo, a base de tesón y trabajo. La afición, que ha acudido a estos últimos partidos en masa, animados por los bajos precios (5 €) y por el ansia de ayudar a su equipo ante el cúmulo de problemas que se le presentaron durante toda la temporada, le dedicó una gran ovación a su equipo, totalmente merecida.
Pincha en las imágenes para escuchar las declaraciones:
*Los archivos de audio tienen la calidad comprimida por cuestiones de almacenamiento. Si quieres escuchar los audios originales, escribenos a info@fiebrebaloncesto.com.
Puedes seguir a Jorge y a Marcos en sus cuentas personales de Twitter: @jorge_gaviero @marsg99